Sincronizar los ficheros entre distintos dispositivos es una tarea complicada a nivel de desarrollo y sistemas, que en menos de un segundo se puede ir por la borda. Un simple cmd + x más un cmd + v hace que todos los archivos que tengas en un servicio de almacenamiento en la nube se vayan a otro de la competencia.
Bien los saben la empresas y por eso intentan que se vuelva algo complicado dar marcha atrás. Google intenta subir la fotos, Dropbox también y además mezcla por el medio a su aplicación de gestión de correo electrónico.
Un nuevo actor ha entrado en escena con una nueva idea: «los datos de las aplicaciones que usamos en nuestros móviles y tabletas». Y es que Apple una vez más vuelve a dar una vuelta de tuerca a su ecosistema. Bien sabe que iCloud como funciona actualmente es muy poco atractivo. Hacer como el resto de servicios y añadir el flujo de productividad que hagas en la app de tu iPad o iPhone también lo tengas en el escritorio es un duro golpe principalmente a servicios como Dropbox. Google siempre podrá implementar la misma funcionalidad en Android.
La idea del nuevo almacenamiento es buena, pero los 5 GB que ofrece Apple es muy insuficiente, sobretodo para el que tiene la copia de seguridad en iCloud de varios dispositivos. Y ahí de nuevo realizan una nueva jugada, ofrece 20 GB por solo 1 € al mes. No es caro y podrás tener incluso un poco más que con Google.
Se abre un nuevo frente en un campo en el que había un poco de inmovilismo.
Fotografía de Thomas Leuthard